El cierre de gobierno federal está afectando a todos independientemente del color de su partido, raza, orientación sexual,etc. Quienes único no se están afectando son los políticos. Siempre ha sido así en los 21 cierres gubernamentales en la historia de EEUU. Es de notar de durante esa historia el record de cierres han ocurrido bajo la administración de Donald Trump.
Los cierres de gobierno ocurren cuando hay un tranque en las negociaciones de presupuesto para mantener el gobierno corriendo. El Presidente necesita del Congreso para mantener el gobierno corriendo. El congreso necesita del presidente garantías para proyectos de ley o para lograr que se mantengan leyes o se comprometa a firmar futuras leyes. Ambos lados quieren sacar ventaja política.
En este cierre como en otros ambos lados cuentan su lado de la historia y dan las razones para mantenerse firmes en mantener el cierre. En este caso los demócratas no piensan firmar el presupuesto hasta que Trump no se comprometa en extender los subsidios que se otorgan a las personas de medianos ingresos bajo el Affordable Care Act (Obamacare). Por su parte Trump y los republicanos afirman que no va a ceder ante la exigencias de los demócratas porque ellos quieren buscar dinero para financiar cobertura médica para inmigrantes indocumentados.
Decidí buscar información antes de opinar porque contrario a los satélites trumpistas por ahí a mi me gusta saber de que hablo y no repetir como una cotorra. Al momento no he visto en el proyecto de finaciación una cláusula que exija que se quiere buscar cobertura médica para los inmigrantes indocumentados. Tampoco he visto en las expresiones de los demócratas afirmaciones pidiendo eso. De hecho no existe evidencia de que se le esté dando cobertura médica a inmigantes indocumentados como afirman los amigos republicanos por ahí.
Lo que los demócratas están solicitando es que se extiendan los subsidios para las personas de ingresos medios puedan accesar cobertura médica. Les explico que es lo que quiere decir eso. En EEUU la elegibilidad para cobertura médica bajo programas federales se determina a base de ingresos. En inglés existe la frase "Underpaid, Medicaid. Gray hair, Medicare". Para las personas bajo el nivel de pobreza la cobertura médica es total bajo los programas estatales subvencionados con fondos federales. Los pobres tienen cobertura médica gratis. Los ricos por su parte pueden pagar planes médicos sin problema y no necesitan subsidios ni ayudas. Pero hay un grupo que a pesar de estar mejor económicamente que la gente de bajo recursos no puede costear los costos de tener un plan médico debido a que por sus ingresos no cualifican. No son ricos ni son pobres y a veces eso es ser peor que ser pobre en EEUU porque con tus impuestos costeas los prgramas para lospobres y los subsidios para los ricos.
Les pongo un ejemplo de personal conocimiento. Conozco a una pareja de EEUU. Tienen su propio negocio. Les va bien pero no tan bien como para poder pagar un plan médico. Debido a sus ingresos no cualifican para Medicaid. Pero si quisieran pagar por su propia cuenta costear, el plan para ellos y sus hijos les saldría en unos $25,000 anuales y en adición el costo de deducibles por tratamientos y medicamentos les sadría en unos $5,000 más. Ese es un caso de unos comerciantes pero hay casos de otras personas que no cualifican porque sus ingresos son considerados "sobre nivel de pobreza". Ese es el caso de maestros que trabajan en colegios. La pareja que les menciono arriba tuvo que costear de su dinero $21,000.00 para poder operarle la muñeca a una de sus hijas cuando sufrió una fractura en un accidente. Eso fue un golpe fuerte para ellos.
Para esa gente que no puede costear los gastos de un plan médico por sus ingresos es que se hizo el Obamacare. Los subsidios otorgados bajo ese programa les permiten pagar un plan médico sin tener que costearlo todo. Son aproximadamente unos 50 millones de beneficiarios. Con los subsidios federales.Ahora esos 50 millones pueden costear parte del costo de un plan médico y tener acceso a salud. Si se eliminan los subsidios (lo que quiere Trump) perderán acceso a la salud.
Si los reppublicanos y Donald Trump se niegan a garantizar los subsidios para personas que no tienen acceso a planes médicos esos 50 millones de CIUDADANOS AMERICANOS perderán acceso a cobertura médica. El acceso a la salud es un tema que toca a todos de cerca y quitarle ese acceso a gente que ya lo tenía tendrá un costo político muy alto. El gobierno de Trump se niega a extender esos beneficios a la gente mientras regala $20 billones a Argentina y mientra asigna billones más para su purga racial a través de ICE (que no están cobrando ahora mismo). Los políticos republicanos siguen cobrando sus sueldos (los demócratas tambien) así que no les duele lo que están sufriendo los demás. Están igual que Maria Antonieta de Austria antes de la Revolución Francesa. Si siguen así probablemente terminarán como ella.
Mirando los reclamos de ambos lados creo que los demócratas tienen la fuerza moral de su parte en éste enfrentamiento. El acceso a la salud es algo que debe ser un derecho. Si no es un derecho al menos el gobierno debe facilitar ese acceso y hasta ahora lo han hecho. Obamacare fue un gran paso de avance para el acceso a la salud de 50 milllones de personas. No es justo que se les quite ese acceso por un capricho político.
Fuentes
https://www.thoughtco.com/government-shutdown-history-3368274
https://www.factcheck.org/2025/05/a-false-claim-about-illegal-immigration-and-medicaid/
https://www.statista.com/topics/3272/obamacare/#topicOverview
Comments
Post a Comment