- Get link
- X
- Other Apps
- Get link
- X
- Other Apps
Por ahí anda mucha gente, en especial muchachos en las universidades, hablando de que en PR el problema de la medicina se resuelve con un sistema de pagador único. Esos son los sistemas de socializados de países como Canadá, Inglaterra y Finlandia. La idea de que el gobierno sea quién administre y controle todo suena bonita pero no es buena en la práctica.
Hace un tiempo atrás tuve la oportunidad de hablar con personas de esos países a través de la red social RecRoom. (Me pueden conseguir como @BrockenClockMike). Les pregunté como desde su perspectiva veían esos sistemas en sus países. Todos me indicaron lo mismo, tenían que esperar demasiado tiempo por los servicios médicos. Los medicamentos no eran lo que necesitaban sino lo que el gobierno escogía y no siempre funcionaban. Los diagnósticos de los doctores eran revisados por el gobierno y a veces los cambiaban. O sea, en esos sistemas pasa igual que aquí pero la diferencia es que los que administran es el gobierno y no las aseguradoras.
El sistema de salud que tenemos acá con todo y defectos tiene la ventaja de que hay más opciones para escoger. Eso no es algo que se le permita a los pacientes en países con medicina socializada. Además para tener ese sistema allá los impuestos son altísimos y no todo el mundo recibe el mismo trato, allá también los que más dinero tienen reciben mejores servicios. Si la idea de los muchachos que quieren pagador único es que todos sean tratados igual que no sueñen.
En fin, el cuento de que la medicina socializada o pagador único es una solución es eso...un cuento. Los que abogan por eso aquí lo apoyan y lo piden porque no lo han vivido. Las ideas de izquierda suenan bien hasta que se ponen en práctica y es un riesgo muy grande poner eso en práctica acá.
https://theweek.com/health/pros-and-cons-of-universal-health-care
Comments
Post a Comment