La diferencia entre protesta, agresión difamación

Hace poco salió la noticia de que el grupo ambientalista Green Peace perdió una demanda en las Cortes en Estados Unidos por daños y difamación contra una compañía energética. Cada vez que veo este tipo de noticia la estudio porque soy un defensor de la libertad de la expresión. Yo creo en la libertad de expresión. Pero este caso en particular tuvo unos matices en donde el derecho a la protesta se desvirtuó por acciones que terminaron siendo actos criminales. Y es que ese es el problema con las personas que creen que su derecho a expresarse envuelve actos. Si hay actos que son expresión pero no cualquier acto expresivo está protegido por la Primera Enmienda.

Mire a ver si esto que voy a describir le parece familiar. Una compañía decide construir en unos terrenos y de momento aparece un grupo protestando porque se va a dañar el ambiente en el lugar. Las protestas comienzan con piquetes demostraciones y luego desencadenan en actos y confrontaciones . En algunos casos se cometen actos de vandalismo. Eso es lo que estamos viendo ahora mismo en los casos de la construcción del paseo lineal y del proyecto Esencia en el oeste en Puerto Rico. El modus operandi de los ambientaLISTOS es el mismo. Siembran cizaña, reúnen gente molesta, llaman la atención y se forma una protesta y la cosa crece como un fuego. Ese mismo patrón de reunir gente y protestar contra una compañía se dio hace 10 años atrás en Dakota.

Hace varios años atrás hubo una serie de protestas en Dakota. Los indios de la Reservación Standing Rock protestaban la construcción de un oleoducto que pasaría al norte de su reservación por el Rio Missouri. Yo recuerdo esas protestas en el 2016 y en ese momento creí que al oleoducto iba a pasar por las tierras de la tribu. Pero en realidad iba a pasar cerca de ellos. Toda la protesta se basó en que las tierras por las que iba a pasar el oleoducto fueron declaradas "sagradas" por ancianos de la tribu. Nunca se hallaron artefactos antiguos ni tumbas en el lugar.

Según los manifestantes la protestas se debían a que este oleoducto tenía el riesgo de que en algún momento pudiera tener un escape y que ese escape contaminaría las tierras sagradas que no eran parte de la reservación. Y que también al pasar por el río Missouri podría contaminar su fuente de agua. Todas las protestas se basaron en supuestos. Al día de hoy no ha habido derrame ni contaminación del oleoducto que fue terminado en el 2017. Pero sí hubo una demanda por parte de uno de los contratistas que fue ganada en corte cuando un jurado encontró culpable a la organización Greenpeace de incitar, orquestar y difamar a la compañía Energy Transfer Partners.

Luego de ver la evidencia presentada un jurado determinó que Greenpeace fue la causante de las protestas y que deberá pagar $660 millones de dólares a Energy Transfer por daños. Cabe señalar que en un momento las acciones de los manifestantes desenvolvieron en actos de vandalismo. En un momento se incendió equipo de la compañía en el lugar de construcción.

Varias cosas de este caso me llaman la atención. Yo no recuerdo ni tuve idea de que Greenpeace estuvo detrás de las protestas. Al parecer hicieron como hacen los activistas de aquí (y de todo el mundo), organizaron a la gente, los llenaron de ideas y se escondieron. Los indios  de la reservación fueron a protestar llenos de odio e información falsa. Greenpeace hizo como el piromaníaco que enciende un fuego y se esconde para ver cómo todo se destruye.

El veredicto por daños lo entiendo. Pero me preocupa el de difamación. La difamación si es un daño pero cuando miré lo documentos del caso el cargo se basa en reportajes que escribió un medio de comunicación alternativo conocido como Unicorn Riot. La palabra clave aquí es reportaje. La Corte obtuvo la fuente de los reportajes y en base a eso se determinó la culpabilidad de Greenpeace. Unicorn Riot no fue incluida en la demanda.

Hay que tener clara la diferencia entre protestar, delinquir y difamar. Aquí en PR hubo un caso donde Angel Figueroa Jaramillo agredió a un guardia durante una protesta de la UTIER y alegó en su defensa que eso era parte de su expresión y libertad de expresión. El Tribunal le falló en contra. Llevar pancartas es protestar, hacer consignas y gritar es protestar y eso es libertad de expresión y no se debe penalizar. Cualquier otra acción que envuelva agredir o decir cosas falsas de otra persona o compañía no es expresión, eso es difamación.

Hay una lección que aprender aquí para los que están en esas protestas en el oeste. Los que los están agitando y organizando no se meten a coger palos ni a enfrentarse. Fíjense como en tiempos  pasados Eliezer Molina agitaba a la gente en las protestas y luego se escondía. Arrestaban a los manifestantes pero a él no lo tocaban. Ahora es Senador y no se mete a hacer escándalos. Eso es lo que hizo Green Peace con los indios de Dakota del Norte. Eso es lo que hacen los incitadores de protestas. Usan a los demás como peones en un juego de ajedrez. Está vez un jurado vió más allá de las manifestaciones y encontró al culpable. Que pongan las barbas a remojar los agitadores de aquí...


Fuentes 

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Dakota_Access_Pipeline

https://www.theguardian.com/us-news/2025/mar/19/greenpeace-lawsuit-energy-transfer-dakota-pipeline

https://www.greenpeace.org/usa/energy-transfer-lawsuit/

https://climatecasechart.com/case/energy-transfer-equity-lp-v-greenpeace-international/

https://casetext.com/case/energy-transfer-lp-v-greenpeace-intl

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Unicorn_Riot

https://vlex.com.pr/vid/2007-dts-083-pueblo-682684437

Comments