¿Hasta cuándo FDA?

El método científico depende de quién lo use, para que se use y quién le haga caso a los resultados.

En estos último años la frase de que hay que confiar en la ciencia se ha vuelto en un eslogan del gobierno y de las personas que verdaderamente creen que la ciencia es algo infalible. La ciencia es un método de investigación y como método está sujeto a los vaivenes ideológicos de quienes lo practican. Hay gente que decide hacer caso de la ciencia cuando le conviene y cuando no la ignora. Eso incluye al gobierno. 

Actualmente existe en las universidades y revistas científicas grupos que controla lo que se publica y lo que no se publica, lo que se investiga y lo que no. Por otra parte está el gobierno que asigna dinero para investigaciones que estén de acuerdo con su particular vista. Lo mismo hacen las compañías que comisionan estudios científicos para validar sus productos. El método científico es un instrumento para hallar la verdad pero depende de quién lo use y las intenciones. 

El gobierno de los Estados Unidos ha creado varias agencias con la intención de monitorear el ambiente los alimentos y los medicamentos. La EPA la FDA y la CDC en conjunto con otras agencias son las encargadas de velar por el bienestar de las personas utilizando la ciencia. En este escrito me quiero concentrar más en la FDA la agencia que fue creada para velar por la seguridad alimentaria y medicinal de los ciudadanos americanos. 

Por años la FDA ha sido la agencia encargada de velar que los medicamentos que se administran a los ciudadanos americanos sean seguros. Para esto la agencia exige unos parámetros que toda compañía que desarrolla medicamentos tiene que cumplir. Los medicamentos que son recetados tienen unos parámetros más altos los medicamentos que son sin receta. 

Una vez se aprueba un medicamento se considera seguro para el consumo. Pero suele suceder que un medicamento tenga un desempeño excelente en las pruebas internas de la compañía y en los papeles que someten a la FDA pero cuando sale a la calle la realidad sea otra. Es sabido que muchas farmacéuticas manipulan estudios y pruebas internas para que la FDA apruebe sus medicamentos (vean el documental "Painkiller"). Es por eso que la FDA recibe el insumo del público y médicos también. Pero la FDA se puede hacer de oidos sordos dependiendo de quién la este manejando. Por ejemplo hace un tiempo la agencia  aprobó  una vacuna de emergencia que resultó no tener efecto alguno sobre la enfermedad que pretendía tratar. También se recibieron reportes de efectos secundarios adversos fuertes y graves pero se hizo caso omiso. Los beneficiados en este asunto fueron las farmacéuticas y el gobierno que mandó la vacuna obligatoria. 

La FDA tiene conocimiento de que se están usando bloqueadores de pubertad para tratar disforia de género y afirmar género a niños que se sienten transgénero y quieren cambiar de sexo. Esa no fue la autorización para la que se aprobó. Pero la agencia no ha emitido una prohibición de usos alternativos a pesar de que se está viendo que causan efectos secundarios como enfermedades del corazón, cáncer, neuropatías y otros efectos graves. Todo esto es debido a que estamos bajo una administración que apoya la Ideología de Género y las transiciones de niños ignorando las consecuencias. Nuevamente vemos como un organismo que se supone vele por el bienestar no se mueve a hacer lo que le corresponde por política. 



En estos días salio a relucir que el descongestionante de Sudafed y otros no son efectivos contra le congestión nasal. El panel de la FDA votó unánimemente para que ya no se recomiende su uso. Curiosamente  ese mismo panel habia aprobado el uso de la pseudoefedrina en el 1976. Le tomó casi 50 años a la agencia darse cuenta de que no funciona. ¿Cuantos años le tomará darse cuenta del daño que hacen los bloqueadores de pubertad a menores? 

Volvemos al tema del método científico. La prueba de los efectos  adversos de bloqueadores de pubertad está ahí. Médicos  en EEUU reportan los casos de menores con enfermedades de adultos y afecciones hormonales inducidas. En Europa se cerraron clínicas de afirmacit de género y se detuvo la administración de hormonas a menores porque los organismos nde alla se dieron cuenta del daño. Acat la FDA sigue ciega, sorda y muda. Mientras la agencia siga mirando para otra parte o tapándose  los oídos se seguirá administrando los bloqueadores a menores sin que tomen acción. Tal vez haga falta que aparezca una gran cantidad de afectados como pasó con la oxicontina para que les llame la atención. Tal vez haga falta una demanda como se hizo a Purdue por el daño de la Oxicontina. Tal vez cuando suban las estadísticas de casos de enfermedades relacionadas al uso de bloqueadores de pubertad y hormonas la FDA haga caso. O tal vez tomará unos 50 años para que se den cuenta. 


Fuentes consultadas

https://www.drugwatch.com/zantac/lawsuits/

https://www.philips.com/a-w/about/news/archive/standard/news/press/2021/20210614-philips-issues-recall-notification-to-mitigate-potential-health-risks-related-to-the-sound-abatement-foam-component-in-certain-sleep-and-respiratory-care-devices.html


https://www.city-journal.org/article/the-real-war-on-science

https://www.wsfa.com/2022/07/28/fda-issues-warning-puberty-blockers-some-ala-lawmakers-support-findings/

https://www.nbcnews.com/health/health-news/fda-panel-study-reformulated-cold-meds-flna1c9464568

Comments