- Get link
- X
- Other Apps
- Get link
- X
- Other Apps
En la historia de la humanidad surgió el concepto de "derecho" que ha hecho que las personas tengan una seguridad de que su vida, pertenencia y trato sean asegurados por el estado. En tiempos antiguos los derechos eran mandamientos. "No mataras" y otros mandamientos del decálogo y la ley judía fueron la primera forma de código civil en la humanidad. Por un tiempo eran los reyes los que determinaban que derechos habría y como se harían valer. Luego con la llegada de la democracía y la implementación del sistema republicano de gobierno la proliferación de leyes llevó a la creación de nuevos derechos llamados derechos adquiridos. En tiempo modernos la noción de derecho ha ido convirtiéndose en algo así como una lista de deseos.
Los derechos que le pertenecen al ser humano por ser humano son conocidos como derechos fundamentales. El derecho a la vida, a la integridad física son derechos fundamentales. Sin esos derechos no podrían existir los demás. Luego están los derechos civiles que procuran que todos sean tratados de manera igual ante la sociedad. Los derechos culturales aseguran que se respeten las preferencias de las personas en materia de religión y forma de pensar, actuar, vestir, etc.
En tiempos recientes han surgido una categoría de nuevos derechos que han sido creativos en su manera de hacerlos ver como tal. Un ejemplo es el derecho al aborto. La vida es un derecho. El aborto es la terminación de una vida. Para hacer valer ese derecho se ha hecho ver al aborto como el derecho a la intimidad. Fue así como se decidió en 1973 Roe v Wade que luego fue derogada. Para crear el derecho al aborto se consideró el derecho a la intimidad de la mujer y se ignoró el derecho a la vida del bebé.
Con el paso del tiempo y los cambios en la sociedad siguen aparaciendo derechos como el derecho al estacionamiento preferente de las personas con discapacidad, el derecho a los acomodos razonables para estudiantes con discapacidades. Son derechos que buscan regular el trato para que a todos se les trate igual. Los derechos civiles con derechos necesarios.
Ahora en estos tiempo la comunidad LGBT ha estado luchando por la creación de nuevos derechos para ellos. Hace poco se ganó el caso que les otorgó el derecho a no ser discriminados por causa de su matrimonio. Para crear ese derecho se redefinió un concepto milenario, el matrimonio, que se entendía como la unión de un hombre y una mujer. Ahora el matrimonio es la unión de cualquiera con quienquiera y eso incluye personas del mismo sexo. También han luchado por derechos a que se les trate igual independientemente de como se vistan y se muestre su apariencia exterior. Hasta han logrado conseguir un derecho a cambiar la historia cuando lograron que se les cambien en documentos gubrnamentales el sexo con el que nacieron por el que ellos prefieran.
Recientemente en el estado de Alabama se discutió un caso que trataba sobre si existe un derecho al cambio de sexo. El estado de Alabama radicó una ley prohibiendo el uso de hormonas y cirugías para cambiarle el sexo a menores de edad. La ley fue retada en las cortas y una corte implementó un injunction para paralizar la ley pero la Corte Suprema de Alabama revirtió el injunction y declaró que no existe tal cosa como un "derecho" a cambiar de sexo.
Las personas transexuales tienen un problema que es de indole mental. Están inconformes con su sexo. Por un tiempo se les daba consejería y asesoría psicológica. Pero en años recientes ha surgido la idea de que para "ayudar" a esas personas con disforia de género lo mejor que se puede hacer es asistirlos en sus deseos para que sean felices. La manera de asistirlos es con terapia de "afirmación de género". Ahora no se les ayuda a aceptar su realidad biológica sino a transicionar a su percepción para que se puedan sentir felices. La manera para lograr "ayudar" a éstas personas es provey'endoles apoyo en su manera de vestir, administrándoles hormonas para que su cuerpo se modifique y finalmente con cirugías para cambiar su cuerpo y que se vean como la personas del sexo opuesto que quieren ser.
Por un tiempo la idea de cambiar de sexo era algo raro y buscado por adultos. Pero se comenzó a insertar la idea de que hay "niños trans" y que estos niños necesitan ayuda para poder superar su disforia de género. Se comenzó a extender a los niños el acceso a las hormonas y cirugías como a los adultos. Pero hay un problema. Un niño no es un adulto. Un adulto puede tomar la decisión que le dé la gana sobre su cuerpo y el acarrea con las consecuencias pero un niño está aún bajo la tutela de sus padres que velan por su bienestar. ¿Pero que hacer cuando los padres también creen que le están haciendo un favor a sus hijos cambiánles el sexo? Es ahí donde el estado tiene que intervenir por el bien del menor.
El cambio de sexo implica la administración de hormonas que se ha probado le hacen daño al cuerpo y transtornan la salud. El uso prolongado de hormonas puede conducir a daños irreversibles que incluyen infertilidad. Las cirugías de cambio de sexo implican la alteración de los genitales de tal manera que quedan inutilizados y la persona queda sufriendo dolores y con incapacidad de disfrutar del sexo por el resto de su vida. Un niño, un menor, no tiene la capacidad para decidir tomar ese tipo de decisión y si sus padres no la tienen tampoco y quieren someter a sus hijos a ese tipo de procedimiento hay que regularlo o detenerlo. El estado de Alabama optó por detener los procedimientos de cambio de sexo en menores. Radicaron una ley basada en estudios y evidencia de que la administración de hormonas y los cambios de sexo son dañinos para los menores. Entonces un grupo de padres decidió luchar en las cortes contra la ley porque según ellos sus hijos tienen un derecho a recbir "tratamiento médico".
En el caso intervino el gobierno de EEUU por medio de una opinion del Departamento de Justicia abogando por el acceso de los menore a "tratamiento médico". La Corte Suprema de Alabama entiende que hay un derecho al cuidado médico pero a lo que no existe un derecho es a tratamientos médico experimentales. El uso de bloqueadores de pubertad y de hormonas en menores no ha sido aprobado por la FDA. Actualmente se usan en su forma "alternativa". No existe prueba que valide que los medicamentos para bloquear pubertad ayuden a los menores.
La corte tomó en consideración los casos de Suecia e Inglaterra y otros países que han dado para atrás a las terapias de afirmación de género por los daños que causan en menores. En esos países ahora la recomendación es que cuando un niño o adolescente tenga disforia de género lo mejor es esperar porque en la gran mayoría de los casos es una fase y se les pasa. En otros casos esos jóvenes crecen y son personas homosexuales saludables sin sus órganos mutilados ni hormonas que les dañen la salud.
Son muchos y notorios los casos de personas que durante la adolescencia se sometieron a tratamientos hormonales y cirugías y luego se arrepintieron. El mas famoso es el de Keira Bell en Inglaterra que demandó al gobierno por inducirla a cambiar de sexo con hormonas y cirugías. Su demanda llevó a que se cerrara la clínica que género que la trató. Ahora en Inglaterra existe un programa de esperar antes de recomendar. En EEUU han decidido ignorar la evidencia europea. Los grupos de activismo sexual quieren de todas maneras que se usen hormonas y cirugías en menores aduciendo que es un "derecho".
La Corte Suprema de Alabama determinó que no existe un derecho a tratamientos experiementales. El uso de hormonas en menores no ha sido probado como efectivo. Todo lo contrario, el uso de hormonas en menores ha resultado ser nocivo. Actualmente se está experimentando y por lo visto el experimento está saliendo mal. Las estadísticas de enfermedades desarrolladas y casos de suicidio en personas trans son claras. Es un peligro someter a menores a ese tipo de experimento. Los niños no son ratas de laboratorio. Que un menor sienta que quierer cambiar de sexo no es base para darle lo que pide. Los menores muchas veces no tienen la capacidad para decidir y lamentáblemente algunos padres tampoco.La Corte Suprema de Alabama ha decidido que no existe un derecho a experimentar con menores ni ha causarles cambios permanentes. El estado puede regular este tipo de práctica por el bienestar de los menores. El caso puede que llegue a la Corte Suprema. ¿Qué pasará?
Actualización 9/2/23 Corte Suprema de Texas válida ley que prohíbe uso de hormonas y cirugías para cambiar sexo a menores.
Fuentes consultadas
https://adfmedia.org/case/eknes-tucker-v-governor-state-alabama
https://adfmedialegalfiles.blob.core.windows.net/files/11thCircuitDecisionAlabamaGovernor.pdf
- Get link
- X
- Other Apps
Comments
Post a Comment