- Get link
- X
- Other Apps
- Get link
- X
- Other Apps
El tema de la ideología de género y cómo se pretende lograr que se le receten y se le apliquen a niños operaciones para cambiar su sexo ha llegado a las páginas del New York Times. En un artículo titulado "La Batalla por la Terapia de Género" en New York Times relató como está actualmente dividida la comunidad médica respecto a la idea de tratar con hormonas y operaciones a niños y adolescentes con disforia de género. El artículo curiosamente trata el asunto viendo ambos lados del asunto tanto de médicos que recomiendan que no se debe tratar con hormonas y operaciones como de médicos y profesionales de la salud que recomiendan que sí. Se puede decir que el artículo es uno balanceado. Siendo el New York Times un periódico tan liberal esto sorprendió a muchos (incluyéndome) cuando lo leyeron.
En otro artículo titulado "Cuando los Estudiantes Cambian de Identidad de Género y sus Padres no lo Saben" el periódico narra la situación que está ocurriendo en algunas escuelas que han decidido apoyar a estudiantes que quieren cambiar sus nombres y hacer una transición social de género a escondidas de sus padres. En el reportaje se entrevista a una madre que se enteró que a su hija la estaban tratando como a un varón en la escuela sin darle conocimiento a ella. El reportaje en el periódico hace un balance de puntos que presenta tanto al grupo que apoya que esto se debe hacer como los que se oponen. Otro reportaje balanceado del New York Times.
Ver a un periódico tan liberal como el New York Times hacer una cobertura balanceada de un tema que ha sido utilizado por la izquierda como una de sus causas es extraño y sorprendente. Pero viendo la reciente encuesta del Pew Research Center en donde la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos están de acuerdo en que los medios deben darle cobertura balanceada a ambos lados en un asunto el New York Times está tomando una decisión que es prudente pero también económicamente motivada. Al New York Times le conviene que más gente los lea y para esto deben evitar ser identificados como un medio que está inclinado de un solo lado del espectro ideológico.
Pero a un grupo de periodistas dentro del periódico no les gusta esto. Hace poco se publicó una carta firmada por unos 300 periodistas del New York Times pidiendo que se reconsidere la publicación de los artículos como los que hemos mencionado anteriormente cuando se trata del tema de las personas trans. Según ellos la forma en que se presentaron los reportajes abren la puerta a que se creen leyes contra las personas trans. Básicamente este grupo de periodistas activistas quieren que el periódico mantenga una cobertura inclinada a favor de la agenda trans y que omita el otro lado del asunto.
El New York Times le respondió al grupo de periodistas que están protestando. En su respuesta sucinta les explica que la misión del periódico es reflejar los debates actuales de la sociedad, explorar ideas y debates y presentarlos de una manera tal que los lectores puedan todos los ángulos. En otras palabras les dijo a los periodistas que ellos no van a dejar de reportar a ambos lados del asunto porque a quienes ellos se deben es a los lectores a la gente que compra el periódico a la gente que paga todas las cuentas de la de la compañía del New York Times.
Es claro que cuando las compañías se van woke pierden dinero y esto lo están viendo en sus arcas. Luego de los disturbios ocasionados por la muerte de George Floyd muchas compañías aconsejados por sus publicistas han dejado de expresarse sobre asuntos públicos. En el caso de los medios, ante el surgimiento de medios alternativos en las redes, muchos de ellos conservadores, los periódicos y medios tradicionales han visto reducida su audiencia. Es lógico entonces que estén regresando a lo que originalmente era el periodismo, reportar las cosas tal y como se ven presentando todos los lados de un asunto y que el lector llegue a sus conclusiones.
- Get link
- X
- Other Apps
Comments
Excelente artículo, informativo y conciso.
ReplyDeleteGracias por la visita.
Delete