Estadidad y justicia confiable

Hace un tiempo atrás la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez dijo de manera muy pintoresca "imagínese si no nos tuvieran". La frase se dio en el contexto de la radicación de cargos a  criminales bajo la esfera Federal que no se le radican en la esfera estatal. Si en algo estamos de acuerdo todos los puertorriqueños sin importar la ideología que tengamos es que el sistema de justicia aquí es ineficiente. Los ejemplos más claros son las noticias de casos de corrupción que se radican en la esfera Federal que nunca han sido radicado bajo la feria estatal.


Ante la posibilidad de un plebiscito de estatus la gente está pensando cuál sería la mejor opción como alternativa para Puerto Rico. Tenemos la estadidad, la independencia y una opción de República Asociada qué es como una "independencia light". El Partido Nuevo Progresista ha enfocado su campaña en capitalizar en los fondos federales. Se sabe que la mayor parte del dinero que se usa en la islaviene del norte. Pero hay una razón de más peso por la cual se debe apoyar la estadidad y es la justicia

Si algo anhela un pueblo es tener justicia y confianza de que el que comete un crímen pague y no quede impune. Eso inspira confianza. Para tener una muestra de como funcionaría el sistema de justicia bajo las distintas fórmulas de estatus solo tenemos que mirar los acontecimientos recientes. 

El joven Harold Carrion Butter tenía pendiente una vista por ley 54 a la que tenía que presentarse. Días antes decidió ir a la playa con su familia incluyendo a su mamá y allá fingir que se ahogó. Se inicio un operativo de rescate por parte de las agencias estatales y federales tratando de hallar el cuerpo de Harold en el mar infructuosamente. Y es que Harold se estaba escondiendo para no tener que presentarse a esa vista por ley 54 y lo hizo aparentemente con la ayuda de su mamá y su novia quiénes eran parte de la tramoya para simular su desaparición. 

Tanto Harold como su mamá incurrieron en un delito. A nivel local el utilizar el sistema de emergencias de manera falsa. A nivel federal el movilizar a la Guardia Costanera costó poco más de un millón de dólares. Sin embargo a nivel local no se radicarán cargos. A nivel Federal sí. Ahí tienen una muestra fehaciente de porque el sistema de justicia local no funciona. Ese es el sistema actual y seria el sistema que se quedaría bajo una república asociada. 


En otro asunto, una joven presentó una queja por acoso contra un líder dentro del Partido Independentista. Al principio el partido se hizo de oídos sordos. No fue hasta que se hizo presión por medio de las redes sociales que no se hizo algo. El PIP hizo una investigación interna y sin dar detalles hallaron que no ocurrió nada. No se sabe quienes, ni que investigaron, ni como investigaron. Simplemente dijeron "aquí no pasó nada". El PIP es afín a los regímenes totalitarios e hizo lo que se hace en esos países, mantener todo en secreto y determinar desde una posición de poder quien tiene la razón. Ahí tienen una muestra de lo que le esperaría a PR bajo un régimen independiente. 

El Partido Nuevo Progresista podría bien usar el argumento de que bajo la estadidad habría mejor justicia. Pero no lo harán. No pueden hacerlo porque ellos son los que están manejando el sistema de justicia ahora mismo y no se pueden disparar en un pie. El PIP con su discurso de rectitud y siempre acusando a rojos y azules de corrupción demostró que bajo la independencia sería peor. 

¿De concertarse el plebiscito de estatus que debe buscar la gente? Miren el asunto del estatus fuera de líneas partidistas o ideologías. Aspiren a algo mas alto, a un valor transcendente, la justicia. Aunque ningún sistema es perfecto al menos se puede comparar y queda claro que si se quiere un país con un sistema de justicia funcional la estadidad es la opción mas sensata. Imagínese un sistema de justicia sin los ojos federales. 

Comments