- Get link
- X
- Other Apps
- Get link
- X
- Other Apps
Hace varios años atrás tome el LSAT. Hubo un tiempo en que quise ser abogado pero gracias a Dios no cometí ese error. Un día les cuento como un amigo ex abogado (enviado literalmente por Dios) me salvó de eso. De todos los exámenes que he tomado en mi vida ese fue uno de los más difíciles pero lo pasé. Pero fue bien difícil.
Cómo maestro a mí se me enseñó a crear instrumentos de evaluación como pruebas, assessments, exámenes y otros. Cuando una prueba se desarrolla se hace tomando en cuenta el nivel de aprendizaje del estudiante. Hay seis niveles y el más alto es el conocido como nivel de evaluación. Hace tiempo tuve la oportunidad de ver las reválidas de abogados que se usan en Boston. Allá son transparentes y las publican cada años después de administradas. Aquí en PR son un secreto hermético y nadie sabe que es lo que contienen. Generalmente las reválidas (si son como las de Boston) contienen casos vistos y se le pide a los estudiantes analizar, sintetizar y evaluar cada caso. Se les pide aplicar teorías legales y justificar sus respuestas. Al ser un examen en el que se mide el nivel de evaluación las respuestas no son correctas ni incorrectas sino razonables o no. Me explico.
En una prueba de matemáticas el estudiante se le pregunta cuánto es 2+2 y lo que se mide es el nivel mental de memorización y análisis. El estudiante no tiene que explicar porqué 2+2 es cuatro ni justificar su respuesta (excepto en casos de doctorados). En exámen de derecho al estudiante se le presenta el caso de Jensen Medina. Se le pregunta que teoría de derecho usará para defenderlo, porqué usará esa teoría y citar casos en los que esa teoría se haya utilizado. El evaluador va a mirar cuan sólido es el razonamiento del estudiante, cuánto domina el área de teoriat del derecho y la validez de sus argumentos.
Los exámenes de matemáticas, gramáticas y otras áreas son mayormente objetivos. Un exámen objetivo mide los que se aprendió. Los exámenes de derecho son altamente subjetivos. Un exámen subjetivo mide en parte lo aprendido pero en en mayor parte la creatividad.
El mero hecho de que un estudiante se gradúe de derecho es en si un logro enorme. Pero en PR que un estudiante pase la revalida es un milagro. ¿Porqué?
Este años salió el lío de que solo un bajo porciento pasó la prueba. Menos del 30%. Cómo maestro aprendí que cuando se administra un exámen y menos del 50% evaluados lo aprueba hay un problema. El problema puede ser con en instrumento de evaluación, o con el que lo administra. Si el problema es en el instrumento se tiene que analizar a ver qué ejercicios fueron los que más dificultades presentaron. Luego se analiza si están bien redactados, si miden lo que se enseñó. Si el examen está bien hecho entonces el problema está en el que lo creó.
La revalidst de derecho, al ser un examen altamente subjetivos levanta la sospecha de que algo anda mal cuando constantemente es un pequeño grupo de personas el que lo pasa. Si años tras años quienes siempre pasan don los hijos de abogados, jueces y fiscales hay algo raro. Si usted nota que los que siempre pasan son hijos de empresarios, políticos, figuras de la clase alta, hay algo raro ahí. En un exámen altamente subjetivo el evaluador tiene la potestad de decidir que respuesta le gusta más basado en el apellido del evaluado. Cuando usted nota que constantemente los abogados que pasan la revalida son residentes de las urbanizaciones de clase alta, graduados de colegios privados elite como dice el refrán "por ahí humea". Cuando la mayoría son de la clase alta, cómo dice el refrán "ellos son blancos y se entienden"...
La profesión de la abogacía en PR es una altamente elitista. No todos pueden entrar. No es porque la mayoría no sabe, es porque los porteros de la revalida de aseguran de que solo entren los que tienen el color, el estatus y la clase "correcta". La abogacía en PR es un club exclusivo.
Comments
Post a Comment