- Get link
- X
- Other Apps
- Get link
- X
- Other Apps
El caso de la joven Elianni Bello Gelabert tiene a todo el país opinando y no es para menos. No es común ver a una madre abandonar a un hijo. Tampoco es común o no lo era hasta ahora ver a tanta gent defendiendo un acto de irresponsabilidad y cobardía.
Todos ser viviente femenino lleva dentro de si un instinto natural de proteger a sus criaturas. Hasta los invertebrados de sangre fría cuidan a sus crías cuando eclosionan. Una vez nace ese ser la madre se dedica a protegerlo y cuidarlo hasta que tiene la fuerza suficiente para valerse solo. Ese instinto maternal hace que algunas madres se vuelvan valientes y defiendan a sus hijos contra depredadores. Trate de quitarle un pollito a una gallina y trate de sobrevivir el encuentro...
El ser humano se distingue de los animales por el hecho de que tiene una habilidad para comunicarse superior a éstos. También tenemos la habilidad de organizarnos en grupos y vivir en sociedades. Las mujeres cuando paren tienen el mismo instinto que cualquier hembra viviente, proteger, cuidar y criar.
Ante el caso que está acaparando la atención nacional hay unos hechos. Esta muchacha se le encontró causa para arresto por abandonar a su bebé. La jueza que vio el asunto determinó que la muchacha incurrió en una violación la ley de protección a menores que consiste en maltrato por abandono.
Yo no sé que llevó a está muchacha a actuar contrario a la naturaleza. Pero lo que hizo está MAL. Está mal abandonar a un ser indefenso y más cuando es un hijo. En esta isla se penaliza con cárcel y multa de hasta $5000 a las personas que dejan abandonados a sus mascotas. A Eliani le hicieron un especial fiscal. Un "get-out-of-jail" de $1. Nunca creí ver el día en el que se valorara más la vida de un animal que la de un ser humano.
Los apologistas de la irresponsabilidad andan defendiendo a Elianni. En El Nuevo Día hicieron un reportaje relatando una triste historia que lo que le faltan son los violines. De toda la monserga escrita por el periodista que hizo el artículo me llamó la atención que como excusa del acto de abandono de la muchacha está el hecho de que es "inmigrante, pobre y mujer".
Yo les voy a contar algo. Hace varios días atrás me encontré con dos muchachas a las que conocí cuando eran niñas. Esas muchachas son dos de cuatro hermanas. Se criaron en Caguas y su mamá era una dominicana, inmigrante y pobre. Crió a esas muchachas SOLA. Hacía lo que fuera por ellas. Lavaba casas, carros, hacía patios y trabajaba en una tienda. Era vecina de nosotros allá en El Millón y todos la apreciábamos porque era un ser especial. Tenía las manos duras de tanto trabajar. Nunca supimos quién era el padre de las niñas, nunca lo vimos y al ser indocumentada no tenía como pedir cupones ni meter al tipo a ASUME. Esas niñas se criaron con su mamá inmigrante y pobre. Hoy dia son mujeres trabajadoras.
Esa historia se repite día tras días y lleva años repitiéndose. Yo viví en Caguas en dónde hay una gran comunidad dominicana compuesta en su mayoría de mujeres pobres y solas que criaron a sus hijos a fuerza de trabajo. Ninguna los abandonó poniendo como excusa que no tenía dinero. Y si a alguien le faltaba algo les digo que allí en la comunidad se ayudan entre ellos.
Tuve la gran oportunidad.de hacer mi práctica de maestro en la Escuela José de Diego en Caguas dónde habían muchos niños hijos de inmigrantes dominicanas y pobres a los cuales sus madres los criaban con esfuerzo.
Vamos a dejar de idealizar la irresponsabilidad. No hay excusa. Lo que está mal está mal. Los hijos no se abandonan.
https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/piden-a-justicia-retirar-los-cargos-contra-joven-madre-imputada-de-abandonar-a-su-bebe-de-tres-meses/
https://www.facebook.com/1038941394/posts/10225113324753781/
Comments
Post a Comment