- Get link
- X
- Other Apps
- Get link
- X
- Other Apps
Muchas de los movimientos y formas de pensar contemporáneas nacen o son producto de la academia. Las universidades son centros de aprendizaje pero también son faros de influencia en la opinión pública y social. De ahí salen las ideas que dan forma a programas sociales, leyes, movimientos políticos, etc. En la década de los 60, el movimiento intelectual impulsó una era de movimientos idealistas. Fue la década cuando el feminismo tomo fuerza, fue el punto alto del posmodernismo, el movimiento que echó de lado la razón y abrazó el sentimentalismo. Fue en esa era cuando se cuestionaba todo lo que tenía por cierto, hasta las bases de la sociedad.
Durante esa época surgieron líderes intelectuales que al día de hoy mantienen una influencia intelectual en las universidades. Sus ideas modificaron sistemas políticos, sociales y el discurso público. Muchos de estos filósofos son citados en libros, ensayos, decisiones de cortes y sus ideas se ven en leyes de algunos países. En algunos casos sus ideas lograron avances pero en otros han causado daño.
Filósofos como Michel Foucault han influenciado el pensamiento posmoderno actual. Jaques Derrida fue el que simbólicamente derrumbó los cimientos de la razón con su deconstrucción. Simone de Beauvoir fue la promotora del feminismo y Jean-Paul Sartre continúa influenciando a académicos y estudiantes con su humanismo existencialista. Todos estos filósofos y otros más comparten el "honor" de ser los más influenciantes en el pensamiento actual. Pero también comparten otra cosa. ¿Que tienen en común los filósofos Michel Foucault, Jean-Paul Sartre, Jacques Derrida y Simone de Beauvoir?
•Todos eran liberales de izquierda.
•Todos eran activistas.
•Todos son al día de hoy figuras influyentes en el adoctrinamiento de los estudiantes en las universidades.
•Son considerados como los cimientos de la ideología de género.
•Todos eran activistas a favor de la pedofilia.
Hay muchas cosas que se pierden en la historia y otras que se esconden por conveniencia. Cuando un profesor de humanidades enseña sobre los filósofos posmodernos sabe que si enseña toda la verdad las ideas que intenta sembrar no germinarán eficientemente. Es por eso que los filósofos posmodernos se pintan cómo héroes como impulsores de cambios en la sociedad moderna. Y en cierta manera lo son pero también fueron personas con pocos escrúpulos morales.
Durante las decadas de los '60 y '70 se dió un movimiento mundial a favor de la niñez. Fue en esos años que salieron muchas de las leyes de protección que hoy día están codificadas en varios países. Dentro de ese movimiento se insertó un grupo de personas que "amaban" a los niños pero no como los amaría un padre. Estás personas que eran mentes brillantes tenían atracción hacia los niños. Pero como la pedofilia es vista como un crímen disfrazaron sus intenciones tras una fachada de lucha de derechos. En ese tiempo se pedía que los niños tuvieran derecho a la educación, a vivienda, a ropa y alimentos. Pero un grupo fue más allá y presentaron la idea de que los niños deben tener derechos como los de los adultos. Cómo en ese tiempo se estaba revolucionando la sexualidad, se pretendió "abogar" por el derecho de los niños a "decidir su sexualidad".
Si usted cree que todo este movimiento mediático, político y social buscando sembrar la ideología de género es algo espontáneo sepa que las semillas de este pensamiento se dieron en la década de los '79. En el 1979 fue cuando se vió la verdadera cara de la ideología de género. En ese año se estaba enjuciando a tres hombres franceses por sostener relaciones sexuales con menores de 12 y 13 años de edad. En ese momento Francia tenía (y aun tiene) una de las leyes más liberales en cuanto a la edad de consentimiento (15 años) pero alguna gente abusaba y tres individuos cruzaron la raya al sostener relaciones sexuales con niñas. Según alegaban los pedófilos las relaciones fueron "consentidas". Fue un caso famoso a nivel nacional.
En el momento en que se dió a conocer la noticia de los pedófilos violadores se creó en Francia un debate social sobre el asunto. Estaba el grupo que entendía que el castigo era justo y necesario. Por otra parte había un grupo que abogaba por la liberalización de las leyes de consentimiento sexual. Este grupo estaba capitaneado por un movimiento de intelectuales considerados como líderes de la academia. Gente como Michel Foucault, Simone de Beauvoir y otros encabezaron un movimiento de defensa a favor de los tres pedófilos pero abogando por el derecho de los niños a consentir a sostener relaciones sexuales.
Los filósofos arriba mencionados y otros más firmaron una carta abogando por la abolición de las leyes de consentimiento. Todos eran académicos de renombre. Entre los firmantes estaba un prominente activista homosexual llamado Guy Hocquenghem. Según ellos esas leyes eran una forma de opresión "patriarcal". Los filósofos decían que es un "derecho" de los niños poder consentir a tener relaciones sexuales con quién quieran. El documento se conoce como la Petición francesa contra las leyes de consentimiento.
El contenido de la carta fue publicado en el periódico Le Monde. A continuación el texto de la carta traducido:
Le Monde del 26 de enero de 1977:
Recibimos la siguiente comunicación: Los días 27, 28 y 29 de enero, Bernard Dejager, Jean-Claude Gallien y Jean Burckardt serán juzgados ante la cour d'assises des Yvelines [Corte de Francia] por actos lascivos con una menor de 15 años. Detenidos en otoño de 1973, hace ya más de tres años que permanecen en prisión preventiva. Sólo Bernard Dejager se ha beneficiado recientemente de la presunción de inocencia. Tanto tiempo en prisión preventiva para investigar un asunto de simple "vicio", donde los niños no han sido víctimas de la menor violencia, sino que han declarado ante los jueces de instrucción que dieron su consentimiento, aunque la ley en la actualidad les niega su derecho al consentimiento -- tanto tiempo en prisión preventiva lo consideramos escandaloso en sí mismo. Hoy corren el riesgo de ser condenados a una larga pena de prisión ya sea por haber tenido relaciones sexuales con menores, tanto niños como niñas, o por haber animado y fotografiado sus juegos sexuales. Creemos que existe una incongruencia entre la designación como 'delito' que sirve para legitimar tal gravedad, y los hechos mismos; más aún entre la ley anticuada y la realidad de la vida cotidiana en una sociedad que tiende a conocer la sexualidad de los niños y adolescentes (a los trece años se les da la pastilla, ¿para qué?) La ley francesa se contradice si reconoce una capacidad de discernimiento en jóvenes de trece y catorce años, para poder juzgarlos y condenarlos, pero les niega la misma capacidad con respecto a su vida afectiva y sexual. Tres años para caricias y besos son suficientes. No entenderíamos que el 29 de enero Dejager, Gallien y Burckardt no fueran liberados.
Fijese en la parte en dónde los filósofos mencionan la vida afectiva y sexual. Michel Foucault era un pedófilo que sustuvo relaciones con menores de hasta 10 años. Pero lo hizo fuera de Francia para evadir la ley. ¿Es de extrañar que fuera uno de los impulsores de la liberación sexual infantil?
En aquél entonces se mantuvo las leyes de consentimiento sexual en 15 años. Pero otros países como Yemen y México la edad de consentimiento es desde 10-12 años en adelante. Dicen que la historia tiende a repetirse. Note como hoy DESDE LAS UNIVERSIDADES se empuja la noción de que hay que darle más "derechos" a los niños. Entre esos derechos está el de poder "escoger su género". Ahora se promueven por ahí a los "niños trans", "niños gay y lesbianas". Se está sexualizando a la niñez en nombre de los derechos. ¿Que viene después?
Ahora mismo en California se legisló para que los niños que quieran cambiar de sexo lo puedan hacer a escondidas de sus padres. Aquí en PR la izquierda lleva tratando de empujar la ideología de género y ya lograron meter un pie en la puerta espetando la ideología de género en las escuelas. Parece increíble que impulsen la ideología que tiene como semilla y raíz común un grupo de filósofos que favorecían y practicaban la pedofilia.
La izquierda y los grupos LGBT van poco a poco. Primero buscan crear la plataforma para insertar la mentalidad sexualizadora a través de la ideología de género en las escuelas. Luego empujan leyes liberalizando el sexo. Luego leyes para penalizar a padres que se opongan a la sexualización de sus hijos. Luego vendrá lo otro...
Aprendamos de la historia para no volver a repetirla.
Vea también
Revolución Racional: La forma secreta en que la ideología de género impulsa la pedofilia
Comments
Post a Comment