La Hipótesis del Alma

Una de las preguntas que más ha cautivado al hombre desde sus inicios es la de si esto que tenemos que llamamos cuerpo es lo único que hay. Desde que se tiene conciencia se ha hecho la pregunta de si somos solamente carne y hueso o algo más. Muchas religiones aceptan como hecho que no somos solamente carne y hueso, tenemos algo más, un alma. 

Dando como un hecho la existencia del alma surge la pregunta sobre qué es. Cómo cristiano yo veo como un hecho la existencia del alma. Mi entendimiento sobre el alma es lo que dice la Biblia y para mí el alma es lo que aloja los sentimientos, las sensaciones, las emociones, es el centro de toma de decisiones morales, es la que será juzgada en el Día Final. Mi alma es mi yo. 

En el cristianismo y otras religiones hay enseñazas sobre el origen del alma. Algunos dicen que viene de Dios, otros dicé que surge en el momento de la concepción, algunos creen que se forma cuando el niño aprende a pensar. En fin las enseñazas adundan y cada cual escocge la que mejor le guste. Pero la pregunta que lleva siglos haciéndose el ser humano es qué es el alma. 

Con la llegada del método científico y el razonamiento se formaron dos campos. Los materialistas que niegan que el alma sea algo real y los dualistas que creen que el alma es algo real. El más famoso de los dualistas fue René Descartes cuando postuló que el hecho de que uno pueda pensar es evidencia de que existe un alma (pienso, luego existo).  

Con el avance de la ciencia se ha descubierto que muchos de los sentimientos, toma de decisiones, reacciones y todas esas cosas que nos hacen humanos surgen en el cerebro. Con el avance de la neurociencia se ha descubierto que el cerebro es lo que produce las sensaciones y es nuestro intérprete del mundo. Con la explicación del cerebro no haría falta creer en algo como un alma. Después de todo el cerebro lo podemos ver pero nadie ha visto un alma. Con el cerebro se pueden hacer experiementos pero con el alma nada. 

Un grupo de académicos de distintas materias se unieron para presentar a la academia la hipótesis del alma. El libro que lleva el titulo es una compilación de ensayos que presentan desde el punto de vista académico y científico la posibilidad de que exista el alma. Es una explicación puramente científica. En el libro no se menciona ni se cita como evidencia nada que tenga que ver con religión excepto en el epílogo para explicar el origen del concepto. Desde distintas perspectivas que incluyen la lingüística, la psicología, la física y la química cada autor presenta su aportación a la hipótesis. 

La ciencia es una forma de ver el mundo pero no es la única. En varias partes del libro se hace hincapié en ese punto. Algo que noté es como citando casos de varias disciplinas académicas los autores explican la posibilidad de la existencia del alma que no deja lugar a descatarla. Aunque no se crea en Dios o sea un materialista la posibilidad del alma es algo que está ahí. La hipótesis es una manera de explicar sin tener que amarrarse a una religión lo que es el alma. 

En lo personal me llamó la atención las explicaciones desde el punto de vista de la física. Los ejemplos de física cuántica y del magnetismo me dieron otra manera de ver el alma además de mi punto de vista religioso. El concepto del alma y el lenguaje usando las enseñazas de Noam Chomsky me hicieron ver las cosas que aprendí de ese lingüista de otra manera y aprendí que el alma habla. El concepto de dualismo emergente me ayudó a ampliar mi conocimiento sobre el dualismo que hasta ahora yo solo creía que tenía una versión. Hubo partes tan técnicas que necesité leerlas con más detenimiento por el contenido de vocabulario científico relacionado a la física pero el libron general es comprensible. 

El alma es algo que existe, no hay duda. Pero para los que dudan existe una hipótesis y como dice el libro no se puede rechazar científicamente solo por el mero hecho de que no se puede medir algo que todos sabemos que tenemos cuando decimos "yo" y pensamos. 


Comments