Según la OMS jugar videojuegos hace daño pero meterse hormonas no

Recientemente la Organización Mundial de la Salud clasificó como enfermedad mental la adicción a los videojuegos. La puso en el mismo nivel que la adicción a juegos de azar. En cierta manera hace sentido. Cuando una persona pasa tanto tiempo jugando que descuida su vida social o deja de cuidarse el daño es aparente y en algunos casos palpable. 

Las clasificaciones de la OMS se nutren de estudios científicos y recomendaciones de organizaciones de salud mundiales como la FDA, CDC y el NHS de Inglaterra, etc. Resulta curioso que al día de hoy algo que en la mayoría de los casos es inocuo se clasifique como enfermedad mental pero algo tan patente como la disforia de género no.
La disforia de género según la Clínica Mayo es la sensación de incomodidad o angustia que pueden sentir las personas cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer o de las características físicas relacionadas con el sexo. Fíjense en la palabras "incomodidad" y "angustia". Al día de hoy basado en las recomendaciones de organizaciones de salud mental la disforia de género se trata con "terapia de afirmación". Se recomienda que un niño con DG se le ayude a afirmar su "género" proveyéndole acceso a hormonas, y consejería para que se sienta a gusto. 

Se ha probado el daño que hace el someter a niños a hormonas. Desde enfermedades coronarias y daño al hígado hasta complicaciones a la salud mental, los daños son palpables y aún así la OMS, la APA, y otras organizaciones no ven como pernicioso el tratamiento hormonal para niños con disforia porque la disforia, según ellos, no es una enfermedad mental sino una condición...

Algo anda mal en el mundo cuando un niño jugando Fortnite es catalogado como enfermo mental pero uno que se quiere cortar el pene y meterse hormonas es una persona ""normal"" que "nació en el cuerpo equivocado" y hay que meterle hormonas que lo pueden matar para "ayudarlo". 


Comments