De la Ley de la Mordaza a la Ley de la Venda

En estos días salio la noticia de que el gobernador firmó como ley un proyecto legislativo para limitar el uso de imágenes captadas por sistemas aéreos no tripulados. La Ley convierte en delito grabar personas usando "drones". Exime de la aplicación de la ley a las organizaciones de ley y orden y organismos militares. 

Al ver este proyecto de ley uno debe preguntarse: ¿Porqué se hace esta ley ahora? ¿Que ese logra con este proyecto de ley?  ¿A quien beneficia esta ley?  ¿A quién protege? 

Esta ley se da en un contexto histórico. Hace varios años atrás surgió la figura de Lorenzo Delgado Torres conocido en las redes como "El León Fiscalizador" quién denunció el hallazgo de un almacén en donde habían escondidos suministros para las personas que fueron afectadas por el Huracán María. El individuó con su celular narró en vivo el evento y se volvió famoso. Luego se autoproclamó "periodista". Lo cierto es que el hallazgo no fue producto de una investigación ni nada por el estilo sino que el tipo tuvo suerte de hallar el lugar y usó su celular. La acción lo catapultó a la fama. 

Impulsado por esa fama que le dieron las redes el hombre se hizo famoso y comenzó a monetizar su periodismo callejero. Esto lo ha llevado a hacerse de buen dinero con el cual se compró un drone que lo lleva por varias areas haciendo tomas aéreas. A cada rato sale en Facebook haciendo lives de terrenos y aparentes violaciones ambientales los cuales monetiza con anuncios. Esto le duró hasta hace poco cuando se puso a tomarle imágenes al terreno de un dueño de un dealer de autos que salió y le partió la cara por presenta'o. Desde entonces los vuelos del drone se han visto limitados. 

Enzo, como lo conocen en la calle también estuvo activo en las pasadas protestas ambientales en el Condominio Sol y Playa en Rincón. Allí sobrevolaba su drone pero fue un paso más allá al ponerse a sobrevolar y tomar imágenes de los apartamentos y la gente que vive en ellos. Allí se encontraban activistas ambientalistas como Eliezer Molina, políticos buscones como Mariana Nogales y Manuel Natal y figuras de la izquierda boricua que usaron el pretexto para resaltar su lucha contra la "lucha de clases".  

El grabar manifestaciones, eventos, lugares y sitios públicos es algo legítimo pero meterse a grabar en lugares donde la gente tiene una expectativa de privacidad esta mal. La privacidad es un derecho y ni el estado ni nadie debe violarlo. Sin embargo el que el gobierno le prohiba a alguien MIRAR hacia una parte se puede prestar para coartar otras libertades. Cuando el gobierno limita los sentidos está siendo dictatorial. 

En la constitución de EEUU y la de Puerto Rico se protege claramente la libertad de prensa. La única industria protegida por una constitución es la prensa. Se supone que no se hagan leyes prohibiendo ni restringiendo el acceso de la prensa y la libertad de expresión. Dejado eso claro hay que ver hasta donde la labor periodística que hace Enzo Delgado y otras personas infringe la privacidad de la gente y hasta donde puede un gobierno limitar el derecho de la prensa de investigar. Lo que está mal está mal pero hay que tirar la raya en algún lugar y en este caso el gobierno de Puerto Rico y los legisladores que en su abrumadora mayoría votaron a favor de este proyecto se les fue la mano al prohibirle a los ciudadanos comunes el usar equipos para grabar lo que en algún momento pueden ser actividades ilícitas o cosas que el pueblo necesita saber. Hay que ver si Enzo Torres y las personas que se ven afectadas por esta ley van a apelar esta ley en las cortes o van a realizar un tipo de desobediencia civil y seguir usando su drones hasta que alguien los denuncie y entonces defender su derecho en las cortes.

Dentro de todo este asunto hay que ver un contexto amplio la historia de este país. Hubo un momento que se hizo una ley para criminalizar el discurso, en específico el discurso de Don Pedro Albizu Campos. SE conoció como "La Ley de la Mordaza" porque prohibía hablar. Albizu era visto por algunos en su tiempo como un paladín, un héroe, un libertador. Le realidad es que Albizu tenía un discurso nacionalista pero también era un discurso violento. Era un discurso que en ocasiones estaba matizado de odio antiamericano. Fue un discurso que llevó a instigar la reacción de organizaciones terroristas como Los Macheteros y gente como Lolita Lebrón y el grupo de terroristas que se metieron a disparar en el Capitolio Federal. 

El que un discurso contenga elementos de odio no da el derecho a ningún gobierno a censurarlo. En aquel entonces fue el Tribunal Supremo de PR el que se encargó de revertir aquella abusiva ley. En EEUU se dió un caso similar, el caso de Snyder vs Phelps dejó claro que el que un discruso sea odioso no es razón para penalizarlo. No es lo mismo hablar de manera incendiaria que llamar directamente a la violencia. Aunque Albizu campos estaba mal de sus facultades mentales tenía un derecho a expresarse pero antes, él y muchos de sus seguidores, sufrió cárcel, persecución, carpeteo. Hubo un momento en que expresarse en contra de EEUU era considerado un crimen. Todo el periodo de persecusión contra los nacionalistas e independentistas fue producto de una ley específicamente para penalizarlos a ellos. 

La ley anti-drones de este gobierno pasó bien rapido por la legislatura y fue firmada por el gobernador de manera más rapida aún. Uno tiene que preguntarse porqué. Los lives de el León Fiscalizador se han hecho famosos en Facebook. A cada rato el sale haciendo lives que pretenden ser noticiones pero en realidad son chismes de barrio como vertederos clandestinos, aparentes violaciones ambientales y marchas de grupos de izquierda. Muchas veces son boberías. Pero las veces en las que el llama la atención sobre asuntos que de verdad son noticias ahí está el problema para los que quieren esconder sus acciones ilegítimas.

Una cosa es penalizar el crimen de violación a la intimidad pero otra muy distinta es criminalizar el periodismo. A pesar de que el señor Lorenzo Delgado no es un periodista  y lo que hace es "periodismo gonzo", él es un ciudadano que tiene el derecho a mirar, ver e informar lo que ve. El periodismo en ocasiones envuelve el sacar a la luz cosas que se quieren ensconder. Un caso es del del grupo "Project Veritas" que usó grabaciones secretas de médicos abortistas para denunciar la industria de venta de partes de fetos en EEUU. Luego de eso varios estados respondieron con leyes prohibiendo grabaciones secretas

Resulta llamativo que haya sido una mayoría del casi 95% de los legisladores quienes hayan aprobado este proyecto de ley. Ellos son los que más deben estar expuestos al lente público pero son los que más quieren esconder. La ley prohibe fotografiar o grabar a "personas o propiedades". Yo entiendo lo de las personas pero ¿propiedades? ¿De cuando acá una propiedad tiene un derecho? El señor Enzo recientemente denunció un posible acto de daño ambiental en su pueblo natal de Ponce. Es cierto que el dueño le partió la cara por eso pero aunque eso haya estado en una propiedad privada el daño al ambiente es algo que afecta a todos y la gente tiene derecho a saber. Supongamos por ejemplo que alguien esté vertiendo combustible o químicos en una quebrada que cruce por su propiedad. ¿Se penalizaría a Enzo si toma un video de eso? Esta denunciando un crimen. 

El gobernador de Pedro Pierluisi ha estado en un viaje autoritario desde que tomó las riendas del gobierno. Escudado por las razones que aparentemente le da la emergencia de la pandemia ha estado quitando libertades civiles como el poder transitar libremente. Ahora está quitando derechos por medio de legislación. Antes se prohibía hablar de cientos temas. Ahora se prohíbe transitar sin permiso. Para ponerle la cherry al frosting autoritario se prohíbe mirar. Pasamos de la ley de la mordaza a la ley de la venda.


¿Qué será lo próximo? 



Comments