Mitos de la Ideología de género: Mito #2 El género es un constructo social

Desde el principio de la humanidad se ha observado que hay hombre y mujeres. De acuerdo a su sexo, hombre y mujeres se comportan de manera distinta, son distintos. Algunos comportamiento son producto del ambiente. Pero otros son innatos y tienen base genética. Pero bajo la reciente ola de confusión sobre género se ha querido implantar la idea de que el género es un "constructo social" o sea algo que se moldea por la sociedad y no algo con lo que se nace. 

Todo comenzó con la feminista Simone de Beavoir que dijo que la mujer no nace sino que se hace. Para los tiempos en que la psicología estaba emergiendo había dos putnos de vista dominantes. Un grupo entendía que los comportamientos son innatos el otro grupo entendía que los comportamientos se adquierían con la crianza. Con el avance de la ciencia biológica se ha descubierto que hay conductas innatas que tienen base genética y hay conductas aprendidas que tienen base en la sociedad. 

El sexo es biologico está cimentado en la genética. Se nace varon o hembra. Eso es un hecho que no cambia. El género (identidad de) es el cómo alguien se comporta. Las gente se comporta de una de dos maneras, femenina o masculina. El comportamiento relacionado al género está vinculado al sexo resultado de la biología y es producto de el cerebro. Los cerebros se desarrollan de acuerdo a la genética sexual así que hay cerebros de hombres y de mujeres. La expresión de genero es algo divorciado de la biología. Es una elección y puede estar influenciado por condiciones mentales. Hay gente que nace varón, tiene cerebro de varón pero desea actuar contrario a su biología y comportarse como mujer. Eso es disforia de género. 

La ciencia ha hallado que existen diferencias entre los cerebros de hombres y mujeres. Cuando se ven los cerebros de hombres y mujeres las zonas que regulan ciertos comportamientos tienen diferencias observables. En el 99% de los casos las personas tienen su cerebro alineado con su sexo. En el restante porciento hay personas con disforia de género que no se sienten conformes con su sexo. En esos raros casos se diagnostíca a la persona con disforia de género. 

Habiendo establecido lo anterior se puede aceptar que la socialización puede modificar la conducta pero no la biología. El ser humano siempre gravitará a los compartamientos que su género determinan. Por más que alguien quiera actuar contrario a su biología la naturaleza siempre retornará al estado normal. 

Hay algunos casos en donde la exposición prenatal a hormonas puede causar que algunos cerebros se desarrollen de manera distinta a la genética a la que están viculados. Son raros los casos pero los hay. Pero por lo general los cerebros de las personas tienen a modelar las conductas y preferencias. 

Tomemos por ejemplo la tendencia a las profesiones STEM, profeciones relacionadas a las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas. Por lo general se encuentran más hombres que mujeres en esas profesiones. Las mujeres por lo general tienden a buscar profesiones como enfermería, medicina, educación, y otras orientadas a trabajar con público. La razón es que biologícamente los hombres tienden a estar orientados a cosas y las mujeres hacia personas por eso se dividen las tareas. 

La idea de que el género es un constructo social choca con la realidad a nivel biológico pero también ha chocado en la realidad al intentar desvincularlo. Hace años atrás en Noruega se implemento ún programa dirigido a deconstruir la tendencia de que los hombres estudieran más en STEM que las mujeres. Se perseguía que hubiera más mujeres en ingeniería, matemáticas, ciencias. SE implemento un programa de educación con perspectiva de género para impulsar que más niños se fueran a profesiones tradicionalmente identificadas con mujeres y viceversa. Lo que ocurrió años después se conoce como "la paradoja noruega". Años después las mujeres siguen escogiendo profesiones orientadas a trabajar con público y los hombres en STEM. 

En el libro de Debra Soh se prueba que el género NO es un constructo social. La ciencia lo prueba, la biología lo prueba, la sociología lo prueba y el fallido experimento social de Noruega lo confirma. 



Comments