War Against All Puerto Ricans



Acabo de terminar de leer el libro War Against All Puerto Ricans de Nelson Denis. Al terminar el libro recordé la razón por la cual yo soy independentista pero no pipiolo y NO tiene NADA que ver con el postulado del libro. No, yo no creo que haya una "guerra contra todos los puertorriqueños" al menos no ahora y tener esa mentalidad es la razón por la cual vemos tanto viejo nacionalista creyendo que Albizu era un héroe, algunos de ellos son profesores en la UPR, líderes de sindicatos y piqueteros profesionales en cualquier cosa que sea contra el gobierno.  Esa mentalidad de ver a EEUU como a un enemigo también es la razón por la cual hay tanto loquillo pululando los salones y pasillos de la UPR y cantándose de "independentistas" creyendo que por dejarse el pelo largo y la barba sin arreglar ya son revolucionarios y tienen el espíritu del Ché en sus corazones. Los otros "independentistas" están en los medios presumiendo de ser intelectuales mientras hacen ""periodismo"", otros son miembros de la clase artística que creen que por decir que son independentistas les sube el IQ y ya son el equivalente a Noam Chomsky. Pero después vamos a analizar a esas caricaturas del nacionalismo. Hablemos del libro de Nelson.

Si usted quiere leer acerca de uno de los eventos históricos más relevantes pero ignorados de la historia de PR debe leer este libro. Está extremadamente documentado (casi un 10% del libro son notas bibliográficas y referencias). La Revuelta Nacionalista del 50 es un evento que marcó a nuestra isla en su momentoy se ha intentado borrar ese evento de la historia en las escuelas. Los eventos circundantes a la revuelta también son relatados con lujo de detalle. A veces con demasiado lujo porque el autor inserta diálogos de algunos personajes como si hubiera estado ahí lo cual le da al libro a veces un toque de ficción histórica pero al parecer hoy día hay licencia para eso y más si eres un graduado de Harvard que una vez dirigió un periódico y tienes título de licenciado.

El libro dedica gran parte de contenido a dar detalles de la vida de Luis Muñoz Marín, el padre del Estado Libre Asociado. Casi se puede sentir el odio del autor al describir como Muñoz abandonó a su primera esposa e hijos para convertirse en un tecato. Hay momentos en los que uno ve a Muñoz Marín como un "con artist" de la política. En otros se le ve como a un traidor de la causa independentista-autonomista. En fin no hay nada de cariño para "El Vate" como se conocía cariñosamente al tecato de Barranquitas. En resumen, Don Luis era el Robi Draco de la política, todos sabían lo que hacía y lo que era pero el tipo era bueno negociando y se le pasaba por alto sus pecadillos. Además considerando las circunstancias históricas Don Luis logró ayudar a la gente más necesitada del país negociando un estatus político que al menos nos hace ver como un país aunque en realidad seamos una colonia.

Contrastando con Muñoz Marín, el autor relata con lujo de detalles y a veces con demasiado lujo (hasta narra lo que hacía Albizu en el baño de la barbería de Vidal Santiago) la vida y obra de Don Pedro Albizu Campos. Se nota a leguas el aprecio, cariño, devoción y hasta cierto punto la infatuación del autor con el "Rey de las Toallas", Don Albizu. A Albizu se le presenta como el revolucionario intelectual, el Prometeo de la política que llevó a los mortales boricuas el  fuego del conocimiento de su condición. También se le presenta como la víctima de una de las campañas de persecución más sucias, crueles y abusivas del FBI. Está claro que lo que se hizo con Don Pedro fue un abuso y todo con la anuencia del tecato Don Luis. El autor dedica considerable espacio a darle vida a la teoría de que a Don Pedro lo irradiaron con rayos que le causaron quemaduras, hinchazón de piernas, y eventualmente un derrame. Menos mal que también menciona que Don Pedro tenía condiciones coronarias que explican los moretones, hinchazón de las piernas, alta presión, y los otros achaques que son comunes a un viejo de más de 65 años porque Albizu no era un nene. Pero el autor de verdad cree que EEUU le estaba disparando con rayos cósmicos a Pedro que en sus últimos años mostraba síntomas de senilidad y demencia y posiblemente ezquizofrenia.
Al final del libro el autor nos presenta la historia de Vidal Santiago, el barbero de Albizu y su enfrentamiento contra la policía, la Guardia Nacional y otros en el Salón Boricua en Barrio Obrero. Dejándome llevar por lo que se narra, Vidal Santiago era Rambo, Comando, The Punisher y Scarface en una sola persona. El tiroteo en el Salón Boricua es el evento en el que el autor muestra sus dotes de narrador y mezcla historia con ficción de una manera tan brutal que de no ser por las extensas notas y referencias al final del libro uno pensaría que metió a Tony Montana en el cuerpo de Vidal y recreó la escena final de Scarface con toques de Rambo. Aunque si hubo un tiroteo entre Vidal y los policías y guardias nacionales, ló unico que prueba esto es que Vidal tenía mala puntería porque no mató ni hirió ni a uno. A lo mejor Vidal era miembro de The A-Team. El autor por alguna razón olvida mencionar que Vidal abandonó la causa nacionalista y se convirtió en pastor y dedicó el resto de su vida al evangelio porque después de el gran tiroteo, de recibir cinco tiros y uno de ellos en la cabeza, que se te caiga medio edificio encima y que te peguen un tiro de gracia y quedar vivo MAS TE VALE QUE BUSQUES DE DIOS.

El libro es muy bueno si se sabe separar el trigo de los datos históricos de la paja mental del autor y su infatuación nacionalista. Es cuestión de leer críticamente.

Comments