- Get link
- X
- Other Apps
- Get link
- X
- Other Apps
Hace varios siglos atrás en ésta parte del mundo se abolió la esclavitud. Pero En las regiones del medio oriente y partes de latinoamérica la práctica persiste. El negocio de la trata humana es muy lucrativo y a pesar de que la práctica está prohibida todavía persiste.
En la investigación que el Wall Street Journal está revelando sobre Facebook se ha hallado que FB tiene un grupo de favorecidos a los que no les aplica las reglas de la comunidad. También se ha hallado que FB contribuye a la sensación de ansiedad y depresión de millones de jovenes. FB también se está lucrando de las confrontaciones entre las personas. Pero aún falta algo peor.
De un tiempo para acá diversos empleados de la compañía encargados de monitorear contenido han hallado que la plataforma se ha estado utilizando para comunicaciones entre traficantes de drogas y gente que trafica con humanos. También se está usando FB para publicar contenido de odio contra minorías en distintos países. Uno esperaría que ante tales hallazgos se tomen medidas fuertes pero eso no ha sucedido.
La plataforma de FB se está utilizando por traficantes de humanos en el medio oriente para atraer mujeres y prostituirlas. En Etiopía se está usando FB para fomentar enfrentamientos mortales entre grupos étnicos. Cuando FB se da cuenta de este tipo de contenido lo remueve pero en otras ocasiones arrastra los pies. Una de las razones es porque en países de medio oriente y la región africana FB no tiene suficientes empleados que dominen los lenguajes regionales. Por otra parte FB teme que al comenzar a censurar abusadores en esas regiones disminuya el trafico de usuarios. Irónicamente una de las razones por las cuales FB mantiene manos fuera del problema con el tráfico de humanos es por conveniencia económica.
FB dedica su mayor monitoreo a los países pudientes. En los países pobres del sur y el tercer mundo la plataforma se enfoca en atraer más público. Empleados que monitoreaban las regiones en donde se detecta el tráfico de humanos han renunciado debido a esta forma de hacer negocios de la compañía. En esas regiones no es poco común que se coloquen video de asesinatos, golpizas y agresiones. Irónicamente en esas partes del mundo ese contenido genera tráfico y para FB tráfico es sinónimo de ganancia.
En Myanmar se suscitaron episodios de violencia contra la minoría Rohingya que desencadenaron en miles de agresiones y asesinatos. En esa regió se cometió una limpieza étnica en pleno siglo 21 y la plataforma que se usó para marcar, perseguir y atacar fue FB. Mark Zuckerberg escribió una carta pidiendo perdón por lo sucedido pero fue DESPUÉS que ocurrieron los eventos. Mientras se estaban llevando a cabo los ataques y masacres FB fue el principal vehículo de comunicación del gobierno para llevarlos acabo.
Actualmente en México se está usando la plataforma de una manera similar a la de Myanmar. Los carteles de drogas en el país están reclutando a jóvenes a través de FB. Parte del negocio de los carteles está también en la trata humana. Los carteles usan a los coyotes para llevar gente hasta EEUU pero también para atrapar a muchachas y usarlas como esclavas sexuales. Por alguna razón FB no ha tomado acción para cancelar las cuentas de los carteles en México. Hasta ahora solo se han limitado a censurar algunas entradas donde se ven escenas de asesinatos y amenazas. El empelado de FB que alertó sobre este contenido no ha estado disponible para ser entrevistado por el WSJ porque FB no se lo permite. ¿Porqué?
Volviendo a Etiopía, la plataforma de FB está permitiendo mensajes de odio de parte del gobierno contra la minoría Tigray en Etiopía. Mensajes contra miembros de la etnía van desde los deshumanizantes hasta las incitaciones de violencia. Está ocurriendo lo mismo que en Myanmar y seguramente desencadene en lo mismo. Ya se están dando asesinatos contra grupos de esas personas. FB dice que está buscando atajar el asunto contratando más personas para monitorear y arreglando algoritmos pero al momento eso no ha surtido efecto.
Hablando del FB aliándose a gobierno despóticos, en Vietnam la plataforma censuró las entradas de Bui Van Thuan, un prominente crítico del gobierno luego de recibir numerosas quejas. Los algoritmos censuraron a una persona que está promiviendo la democracia en un país comunista.
En el área de la trata humana. La plataforma aún se usa en las regiones del medio oriente para anunciar la "contratación" de personas para trabajo doméstico. Las historia sobre las mujeres que ha sido engañadas por anuncios publicados en FB donde prometen sueldos enormes para luego ser esclavizadas abundan en la investigación del WSJ. Dichas contrataciones son en realidad ventas donde se envian jóvenes a gente acomodada a trabajar a perpetuidad sin registrar su ciudadanía, o sea esclavitud. El ingreso generado por tales anuncios convierte a FB en un promotor de la trata humana porque se está lucrando de eso. Muchas de esas sirvientas trabajan sin sueldo, solo se les paga lo que comen y usan para vestir. La esclavitud está vigente hoy día y FB es el mercado principal para promoverla.
El oficio de coyote es una de la profesiones más detestables en la humanidad. Traficar con personas es algo bajo. Actualmente Facebook es uno de los mayores coyotes a nivel mundial y no están trabajando con el asunto.
- Get link
- X
- Other Apps
Comments
Post a Comment