- Get link
- X
- Other Apps
- Get link
- X
- Other Apps
Hace varios años atrás leí una novela alemana titulada "Chocolate Amargo". Era la historia de una adolescente obesa a la que le gustaba el chocolate pero a la vez tenía una lucha con su cuerpo. Ella quería verse como las modelos de revistas y televisión pero le gustaba demasiado el chocolate. Al final de la novela ella termina aceptando su cuerpo y continuó amando el chocolate. En la vida real eso no ocurre u ocurre raras veces. Le verdad es que la conciencia corporal muchas veces abruma el sentido común y eso es algo que está haciendo rico a muchos en Silicon Valley.
Todo padre que tiene hijas ha pasado por esa etapa donde su hija se muestra insegura de si. Todas las jóvenes pasan por una étapa donde están conscientes de sus cuerpos. Algunas jóvenes tienen cuerpos que naturalmente se acentúan en la adolescencia. Otras tienen problemas con el peso alto o muy bajo. Todas las jóvenes en la adolescencia son susceptibles a comentarios sobre su cuerpo. Es durante esta etapa donde los padres deben asegurarles que su verdadero valor no es en lo que tienen o como se ven sino en lo que son. Pero las redes sociales complican más el panorama en especial cuando se promueven imágenes corporales irreales.
El Wall Stret Journal obtuvo una serie de documentos de comunicados internos de la compañia Facebook. Los publicaron en una serie titulada "The Facebook Files". En éstos revelaron que ésta compañía sabe que le está haciendo daño a adolescentes alrededor del mundo. ¿Como es ese daño? Al promover una imagen irreal de cuerpos perfectos. Esto no es nuevo. En tiempos pasados lo mismo hacían las revistas de adolescentes y los medios de TV en sus programas pero ¿qué hace que el daño ocasionado por Facebook sea peor?
Los problemas con las redes
Estudios han hallado que el consumo prolongado de redes sociales causa daño a algunas personas. Facebook, Twitter, Instagram y otras redes amarran con sus algoritmos a la gente para que pasen más tiempo viendo contenido. Eso genera ingresos en anuncios. A nivel neurológico, el uso prolongado de redes sociales causa los mismo efectos que el uso de drogas. Las redes crean vicio.
Los padres tienen una responsabilidad de cuidar por sus hijos y protegerlos. Pero la generacion que creció pegada al internet la ve como una niñera y los casos en donde se le regala a niños celulares siguen en aumento. Muchos padres usan los celulares para mantener a sus hijos ocupados y no tener que pasar tiempo con ellos porque quieren usar ese tiempo en...la internet.
Estudios han revelado que ha habido un aumento en la tasa de suicidios entre adolescentes a nivel mundial. La mayoría de estos adolescentes trazan el inicio de sus problemas al uso de redes sociales. De las redes sociales que más usan los jóvenes Instagram es la que más asociada está a niveles de ansiedad entre jóvenes. Intagram es propiedad de Facebook.
Hace varias décadas atrás se probó en las cortes que las tabacaleras estaban haciendo anuncios llamativos a los jóvenes. NO era explícitamente pero los anuncios tendían a atraer a ese público. Se probó que ese tipo de campaña llevó a muchos jóvenes a probar el cigarrillo y a enfermarse. Las demandas contra las tabacaleras fijaron en ellas la responsabilidad. Luego se comenzaron a colocar las advertencias en los paquetes de cigarrillos para amrotiguar ese impacto. Si Instagram pasara por lo mismo en un futuro veríamos un disclaimer diciendo "El uso prolongado de redes sociales puede elevar niveles de ansiedad y depresión que pueden llevar al suicidio".
El estudio interno de Facebook reveló que un 32% de las adolescentes que usan Instagram reportan niveles elevados de ansiedad. O sea, 1 de cada 3 jóvenes que usa la plataforma se ve afectada por ella. Se ha probado que Instagram afecta la percepción que tienen las adolescentes sobre sí mismas. El igual que las tabacaleras Facebook sabe que su producto es perjudicial. ¿Que hicieron con esos hallazgos internos? Esconderlos del público.
Pero Zuckerberg no hará nada al respecto. Porque más del 40% de los usuarios de Instagram son jóvenes menores de 22. Los usuarios de Instagram usan esa plataforma más que FB aunque tengan ambas. No es negocio el alertar sobre el daño por ahora. El negocio es tan bueno que Zuckerberg mintió al congreso en una vista en marzo del 2021 al decir que el impacto mental del uso de redes en jóvenes era "mínimo".
Los problemas de adolescentes son inherentes a esa etapa pero Instagram los exacerba porque sus algoritmos promueven como favoritos los post de jóvenes con cuerpos esculturales y que se han hecho famoso y ricos a causa de ello. Para muchas jóvenes, el no poder alcanzar esos cuerpos ideales les causa frustración. Uno diría que lo que tienen que hacer es desconectarse y ya pero la presión de grupo, de no estar "fuera" es fuerte entre jóvenes. No es tan fácil para un joven dejar Instagram. Para echarle sal a la herida Instagram está contemplando crear una plataforma para menores de 12 años. ¿Que podría pasar...?
Actualmente existe en las escuelas una escala de popularidad. Antes esa escala se medía en la cantidad de gente con la que se tenía amistad en la escuela. Cuando no estaba la internet las libretas de télefonos eran el símbulo de popularidad. Ahora esa escala mide la cantidad de seguidores en Instagram. El valor de los jóvenes se ve ahora en la cantidad de seguidores no en sus talentos. Para los jóvenes que naturalmente tienen carisma y cuerpos de modelos es fácil tener muchos seguidores. Para los que no tienen esos atributos naturalmente la cosa no es tan fácil y eso es frustrante. Instagram sabe todo esto y aún así sigue capitalizando en su modelo y algoritmos que crean una popularidad basada en atributos artificiales.
Los ejecutivos de IG saben el daño que causan y saben que Instagram es como los cigarrillos, adictivo. Los adolescentes son por naturaleza competitivos y la guerra por ganar likes hace que hagan cosas para lograrlos a como dé lugar. Esa competencia es como la nicotina de IG. La compañía ha dicho que hará lo posible por minimizar el impacto de su producto en la juventud pero Instagram sin likes es como un cigarrillo sin nicotina. Veremos más daño en los futuros años a menos que el Congreso actúe al respecto. parte de los documentos que recopiló el Wall Street Journal son del informantes (whistleblowers) de la compañía que prestarán testimonio en el congreso en los futuros meses.
- Get link
- X
- Other Apps
Comments
Post a Comment