The Facebook Files: ¿En que se parece Facebook a Don King?

Desde los inicios de la humanidad la forma más recurrente de entretenimiento han sido las competencias y confrontaciones. Desde el primer cavernícola que hizo una carrera, el ser humano siempre ha querido capitalizar en el entretenimiento. Cuando se descubrió que pelear es la forma de entretenimiento más lucrativa la gente que organiza peleas han tenido un negocio redondo. Poner a dos personas a pelear y cobrar a los demás por verlos es tremendo negocio. En la serie de artículo del Wall Street Jorunal Titulada "The Faebook Files" se halló que Mark Zuckerberg está capitalizando en esta antifua forma de entretenimiento de una manera moderna. 


Cuando Facebook comenzó, su idea era unir la gente a través de la distancia. Encontrarse con viejas amistades y compartir a través de la pantalla del celular o computadora era una forma de negocio. Todo era bonito porque se compartía con la gente.  Luego cuando se le permitió a la gente compartir sus ideas con otros se expandió el mercado. Pero de repente Facebook encontró algo mejor. Al ver que las entradas que más tráfico generaban eran las entradas contenciosas vió una oportunidad de negocio. 


Si alguien dice algo que no me gusta y yo comento contra eso se forma un debate. Si empezamos a insultarnos se vuelve en una confrontación. Si se une más gente y se forman bandos la cosa se pone mejor porque es omo una guerra con más gente y si comparten eso para que otra gente opine pues entre un post y un anuncio y otro se genera buen dinero. 


¿Como puedo lograr enfretar a gente? Los algortimos de FB están programados de tal manera que el contenido polarizante que causa discusiones se vea más y genere más peleas. Es como cuando Don King veía a dos boxeadores que peleaban bien. Su negocio era crear carteleras que provocaran en la gente ganas de ver a los boxeadores peleando. Cuando los boxeadores comenzaban a insultarse y a tratar de pelear en las entrevistas antes de la pelea eso generaba más interes. El boxeo pasó de ser un deporte a un negocio basado en confrontación bajo Don King. Envolver las emociones en la pelea generaba más ingresos. Facebook está haciendo lo mismo. 


Provocar molestia adrede causa que algunas personas se enfermen. Por increíble que parezca alguna gente se emocionan tanto leyendo post en FB que se les sube la presión y se enferman con ansiedad. FB sabe esto y capitaliza en contenido que literalmente enferma a la gente. 


Una de las razones por la cuales FB mantuvo tanto tiempo a Donald Trump es porque cada cosa que el decía causaba tanta polarización que el tráfico aumentaba. Los que estaban a favor compartían para moelstar a los que estaban en contra y los que estaban en contra compartían para criticar a los que estaban a favor. El efecto de Trump motivó a otros políticos y parttidos políticos en Europa a cambiar sus estrategias de redes sociales. En Polonia por ejemplo se usaba la estrategia de colocar propaganda incendiaria en un 80% de los anuncios y el restante 20% se dedicaba a promover programas de partido. O sea, usaban tiraera confrontación más que promoción. El modelo funcionó en que generaba más tráfico para el partido. En la gente el efecto fue polarizante. Lo mismo ocurrió en EEUU. La adicción a la confrontación es buena para el negocio. 


Mark Zuckerberg estaba conciente de el efecto de su plataforma. En un comunicado en el 2018 expresó que iba a modificar los algoritmos para hacer de FB lo que antes era. Pero al parecer eso no ha pasado aún. Parece que el modelo de negocio funciona y le quieren sacar un poco más de dinero antes que se hagan regulaciones a nivel federal. 


El ranking de discordia

FB creó un sistema de medición para determinar que entradas generan más tráfico. 


Las entradas que solo generan likes y emojis estan en el ranking más bajo. 


Las entradas que generan comentarios de molestia y emojis con cara molesta generan un poco más de tráfico. 


Las entradas en donde se generan más comentarios y controversias están en un nivel más alto aún. Si son compartidas por extraños molestos eso multiplica el efecto. También entre más emojis de molestia mejor es para el tráfico. 


Para Facebook, entre más ataques haya entre personas mejor es para el negocio. Yo noté esto cuando vi un cambio en mi muro. Al pricipio yo veía muchos post de amistades. De repente comencé a ver post de gente con la que casi no interactúo pero que piensan contrario a mi. Muchas veces me metía a opinar y terminaba bloqueado. Eso es un prpblema para FB porque cuando alguien bloquea a una persona porque no está de acuerdo ve su tráfico reducido. Esto provoca que mucha gente recurra entonces a crear más contenido controversial incluyendo ataques personales para atraer más gente. Pero se serruchan su palo al bloquear. 

 

FB seguirá capitalizando en la división mientras le siga generando dinero. El algoritmo que pone a pelear a las personas seguirá ejerciendo su función. Mientras la naturaleza humana no cambie (y no cambiará) ese modelo de negocio seguirá vigente. Veremos más contenido polarizante y más peleas. El que piense que está en control de FB pero en algún momento haya usado el emoji de cara molesta es parte de ese negocio. 


Comments