No te Creo

Yo te creo y Fofito

Hace varios meses atrás salió una lista en Twitter. La lista contenía nombres de hombres que alegadamente han cometido actos de acoso o agresión sexual. La nombraron "Yo te creo" y está basada en el slogan que se hizo famoso durante la fiebre del #MeToo y el #BelieveWomen. 

La creencia de que cuando una mujer acuse a un hombre de acoso o abuso debe ser creída inmediatamente da pie a abusos como el que se está viendo ahora. Cualquier persona que presente una declaración de abuso o agresión debe ser escuchada y se le cree cuando se comprueben los hechos. Eso es lo que se conoce como justicia. Pero en esta era de ciber-vigilitantismo el concepto de justicia es dejado a un lado para dar paso al concepto de ajusticiamiento. Cualquie persona puede ser acusada de cualquier cosa y en el tribunal de las redes se cree cualquier cosa con o sin evidencia. La lista de Yo te creo incluía a prominentes personas de la sociedad que incluía a profesores universitarios, profesionales de renombre, influencers y gente que ni se sabe quien son. Esa cuenta fue cerrada por difamatoria. 

La lista luego reapareció en Facebook y recibió el mismo tratamiento de ser cerrada por ser difamatoria. Como el chisme se niega a morir la lista reapareció en otras redes y era cancelada. La lista parecía un zombie que se niega a morir. Finalmente apareció en Instagram con el nombre de YoTeCreo.8. En días recientes el productor José "Fofito"Morales apareción en dicha lista. A razon de eso fue exluído de su propia fundación cultural. Tiempo después se suicida

Joanne Rodriguez Veve y Freddo Vega

Hace varias semanas atrás el comediante  Freddo Vega se presentó durante el inicio de clases en una escuela con supersonaje "Madga" que es una copia del personaje "Doña Soto" creado por Suzette Bacó hace varios años atrás. En dicha actividad se culminó con un baile de perreo en el que participaron dos maestros. El video del baile recorrió las redes. 

La senadora Joanne Rodriguez Veve reaccionó al video criticando la actividad por considerarla no adecuada para una escuela. Muchas personas opinaron en el post que escribió la senadora y una al parecer realizó una amenaza contra el joven comediante. Los medios inmediatamente capitalizaron en el hecho de que el comediante es homosexual y han convertido el asunto en materia de noticia haciendo titulares que incluso incluyen una querella a autoridades federales. Aun no se sabe si la amenaza vino de una persona real ni quien es la persona. Los medios se han enfocado en Joanne Rodriguez Veve todo el tiempo quieriendo implicarla como la causante de la amenaza que no ha pasado de eso, una amenaza.

La prensa y su cobertura selectiva

En estos dos casos es de notar la reacción de la prensa. En el caso de Yo Te Creo la prensa solo se ha limitado a informar del asunto. En el caso de Joanne Rodriguez Veve se han dedicado diseminar la idea de que la amenaza d ela persona que no se sabe quién es fue a causa de la publicación de Joanne Rodriguez Veve. Por una parte miran a otro lado y en la otra se enfocan en algo que no está ahí porque cuando se analiza el asunto de la senadora ella no tiene nada que ver con el asunto. 

¿Porqué la prensa está así?

Creo que hay que hacer un poco de memoria. Desde su entrada en la escena política, la senadora ha sido el blanco del ataque editorial de la prensa desde que el editor de El Nuevo Día tuvo que retractarse de una falsa acusación hecha contra la comunidad evangélica en Puerto Rico. Es la primera vez que un político logra que un editor de un periódico tenga que corregir información falsa. Desde que ese editor quedó expuesto como un activista de izquierda anticristiano su saña contra la senadora solo se ha acrecentado. 

Junto al editor también hay una comunidad de activistas que ven en Joanne una amenaza al control hegemónico de los partidos tradicionales en el país. Ese temor colectivo se acrecentó luego de la masiva manifestación contra la imposición de la ideología de género que se llevó a cabo el 14 de agosto del 2021. 

En esa marcha del 14 de agosto del 2021 hubo más gente que suscriptores a El Nuevo Día o alguno otro medio impreso. Ese día la prensa trató de ignorar la marcha pero tuvo que reportarla usando las imágenes de la gente en la calle. Son dos golpes que ha recibido la prensa del país a manos de una misma persona conservadora que está en el Senado y goza de más credibilidad que la prensa. ¿Que se puede hacer con alguien así? Manchar su reputación y como no hay un acto de corrupción que puedan achacarle recurren a crear la idea de que la Senadora está provocando ataques de odio contra un comediante de cafetín sacando de proporción una amenaza hecha en una sección de comentarios. 



Mientra la prensa se enfoca en demonizar a la senadora las creadoras de la pagina difamatoria gozan de una especie de inmunidad que las hace exentas del rigor de la prensa. ¿Porqué? ¿Tendrá algo que ver el hecho que en las listas de esa organizacion no hay periodistas? ¿Porqué no hay periodistas? 

Esas incongruencias son las que hacen que la prensa pierda credibilidad. Si se ven los comentarios en las noticias que empujan se verá que de cada 10 comentarios 10 son criticando o señalando la hipocresia de la prensa que ignora a una página que condujo a un suicidio mientras e enfoca en una legisladora que no tuvo nada que ver con una supuesta amenaza. Por eso no les creo.


Comments

Post a Comment