Clases de periodistas

Desde que tengo uso de la razón he estado escuchando y viendo periodistas en Puerto Rico. Recuerdo que en casa se levantaban con Notiuno o WKAQ y de camino a la escuela escuchaba otras estaciones. Con el tiempo aprendí a escuchar y entiendo que esa es una de las cosas que más me ha ayudado en la vida. Cuando tuve hijos recuerdo que por la mañana mis hijos se habían acostumbrado a escuchar las voces de los periodistas por la mañana.


Con el tiempo he visto que hay distintas clases de periodistas. Luego de las experiencias por las que he pasado puedo hacer tres grandes clasificaciones en las cuales se pueden agrupar a los periodistas de hoy en Puerto Rico.


Los periodistas académicos

Todo periodista que haya estudiado la profesión es un académico en sus inicios. Lo mismo se puede decir de otras profesiones. Yo, como maestro, enseñé durante los primeros días bajo la influencia de las teorías y los conocimientos de los libros que adquirí en la universidad. Eso duró hasta que ví que la teoría y la realidad no eran compatibles. Algo parecido le pasa a los periodistas en Puerto Rico.


Este periodista es el que parece un robot entrevistando. Pregunta siguiendo un libreto. No hace expresiones y acepta lo que le dice el entrevistado por más ilógico que suene. Este periodista solo informa y muchas veces está sometido a la "linea editorial" de la estación para la cual trabaja. Solo pregunta, no cuestiona, no va más allá. A la hora de hacer entrevistas llega a acuerdos con el entrevistado sobre qué va a preguntar y se limita. Son los que ganan premios en las premiaciones de clubes periodísticos. Son los periodistas favoritos de los políticos porque los pueden manejar y manipular a su antojo.


Periodistas con "calle"

Estos son los periodistas que luego de un tiempo adquieren la experiencia necesaria para poder tener sus propios programas. Estos son los periodistas que se convierten en personalidades de la farándula. Son los periodistas que cuando entrevistan dejan ver su personalidad. Preguntan y preguntan y a veces se atreven a desviarse del manual de instrucciones de los dueños de los medios para los cuales trabajan conocido como "linea editorial". Estos son los periodistas que despiden de las estaciones cuando la gente les gusta la forma en que trabajan pero la estación no está dispuesta a pagarles apropiadamente. Periodistas que se atreven a preguntar sin miedo y a veces se atreven llamarle la atención al entrevistado diciéndole "no me contestó la pregunta" cuando los entrevistados intentan salirse con la suya y no decir la verdad.


Periodistas críticos con reputación

En esta categoría caen los periodistas como Bill O'Reilly,Carmen Aristegui, Rubén Sanchez, Luis Penchi y otros. Para esta gente no hay moldes. Son ellos mismos. Son las personas que entrevistan y que no se sujetan a una linea editorial. Se atreven a opinar y parecen fiscales preguntando. La persona que acepte una entrevista con ellos sabe que tiene que contestarles y es por eso que mucho políticos los evitan, saben que el periodista en cuestión no es "amigo" de su causa política o "piensa del mismo color".


Tomemos por ejemplo al periodista Ruben Sánchez. Vea cuantas veces van los políticos del Partido Popular y cuantas van los del Partido Nuevo Progresista. Rubén Sanchez tiende a favorecer en sus entrevistas a los miembros del Partido Popular. No los acosa con la técnica de la "metralleta de preguntas". Los políticos del Partido Nuevo Progresista le sacan el cuerpo, pues a esos los acosa, les pregunta sin cesar y parece más un policía tratando de sacar una confesión que un periodista. En el otro extremo tenemos a Carmen Jovet la "mujer noticia". Ella entrevista a miembros de ambos partidos pero es mas "suave" con los políticos del PNP. Así que por eso la tienen en Notiuno, estación que está muy identificada con ese partido.


Dentro de esta categoría tenemos a lo que en inglés se conoce como los "pundits". Periodistas que expresan su punto de vista, son críticos y a veces expresan sus emociones cuando entrevistan o reportan. Si salimos de Puerto Rico y vemos a un periodista que se clasifica de esa manera piense en Bill O'Reilly que cuando entrevista a la gente, grita, se agita y a veces los insulta. Acá en Puerto Rico teníamos nuestra versión criolla en Luis Francisco Ojeda a quien muchos de los políticos evitaban. Nadie quiere entrevistarse con este periodista pero su programa de opiniones tiene tanta audiencia que no importa si los políticos van o no lo que él diga se le queda en la mente a la gente. Todavía recuerdo el día que botó de la cabina de radio a la entonces Gobernadora de Puerto Rico Sila María Calderón ese día se convirtió en mi periodisa favorito. Es el periodista que se atrevió a decir que Pedro Roselló es un ladrón y el único en Puerto Rico que ha sido perseguido oficialmente por el gobierno por criticar al entonces gobernador Pedro Roselló. En ese momento el pueblo hizo una colecta y recogió el dinero para que pagara la deuda que tenía con Hacienda y se convirtió en "el fiscal del pueblo".

Saber a que tipo de periodista estamos viendo nos ayuda a determinar cómo recibimos su reportaje. Ningún periodista es perfecto y la verdad muchas veces se encuentra al ver varios estilos. 


Comments