- Get link
- X
- Other Apps
- Get link
- X
- Other Apps
En las semanas previas a las olimpiadas en Tokio, Japón la noticia de una "mujer" trans que clasificó para competir en la disciplina de levantamiento de pesos le dio la vuelta al mundo como un avance. Los medios han estado dándole pauta y reconocimiento por ser la "primera" atleta trans que compite por Nueva Zelanda. Aunque Laurel Hubbard (cuyo nombre original era Gavin) comenzó su cambio de apariencia (no de sexo) en el 2012 su ventaja biológica es algo que no ha cambiado. Es un hecho probado que aunque una persona cambie de apariencia su biología reflejará su estado natural siempre. Hubbard como hombre tiene mas densidad ósea y muscular que las mujeres, eso, es una ventaja.
Los medios han estado dándole amplia celebrando el su clasificación. Pero curiosamente ningún medio ha entrevistado o al menos buscar la opinión de las mujeres que perdieron contra Hubbard. ¿La razón? Los organismos reguladores de los deportes en Nueva Zelanda las han mandado a callar. Pero Tracy Lambrechs se ha atrevido a hablar.
Tracy es una mujer atleta dedicada al levantamiento de pesos que compitió y perdió contra Hubbard y vio su sueño de llegar a las olimpiadas tronchado.
En una entrevista para un medio independeinte, Lambrechs dijo que haber sido derrotada por Hubbard fue "psicológicamente hablando, bien decepcionante y angustiante". Estamos hablando de una mujer que fue desplazada por un hombre que dice sentirse ( y con mucha razón) afectada por eso.
En la entrevista que se le hicieron algo que dijo fue lo que más me ha causado indignación. Luego de haber sido desplazada por un hombre Lambrechts afirma:
"Se nos intruyó a no hablar con los medios y se nos advirtió que si lo hacíamos, causaríamos mala fama al deporte y que podríamos ser descalificadas para competir o nos podrían sacar del equipo nacional. El cuerpo nacional deportivo no supo como manejar el asunto [la victoria de Hubbard] y reaccionaron sin pensar y entienden que el silencio era la mejor opción para ellos."
Fíjense en la parte que dice "se nos instruyó a no hablar". ¿Como se dice cuando se ordena a alguien a no hablar bajo amenaza? ¿Como se le dice a eso cuando se le hace a una mujer? ¿Violencia de género?
Para una prensa enfocada en los derechos de las minorías y las mujeres ignorar ESO entonces algo está pasando. Cuando se le permite a una parte expresarse y a otra no eso se le llama cobertura selectiva y manipulación de la información. Cuando se le coarta a alguien el derecho a expresarse eso se conoce como un crimen UNA VIOLACIÓN DE DERECHOS.
Toda mujer que es despojada de una oportunidad por una "mujer" trans esta sufriendo un robo. Si a esa mujer se le prohibe expresarse bajo amenaza se esta cometiendo maltrato. Mandar a callar a alguien es colocar a la persona que está beneficiandose del robo en una posición superior y oprimir a la víctima.
En éstas olimpiadas hubo un robo y se le dijo a las víctimas "CALLATE MUJER" porque hablar contra la injsuticia es ahora un crimen para los medios.
Vea también
Comments
Post a Comment